Mostrando entradas con la etiqueta Dibujos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dibujos. Mostrar todas las entradas

2. The Importance of Being Bananas



I think I might be going a little tiny bit Bananas.
How do you actually know? How do you realize when are you going crazy? I always assumed that the kind of craziness that would eventually invade my last pieces of brain would be highly self-conscious. And so it appears to be, now.
Maybe it's because I've been working so much that month, weeks, days and hours start to lose their structure. I don't know what a weekend is, any more, or if an eight hour shift serving tables is too much or too little.
I like it, being Bananas. It makes everything more interesting. It's in these particular moments where I lose all short term memory or capacity to understand basic human behaviour. Xavier just came home. I opened the door.
“Are you alone?” he asked. “Where are Cecile and the kids?”.
I was confused. “Maybe they went to the park,” I said. He laughed, of course. It was almost nine in the evening, close winter night, five degrees with all luck. The park...
Watching so much Futurama is nice. I liked Archer better, but Futurama gives me better dreams. I am dreaming a lot about living in the future. I like that. Of course, we already live in the future. And now that I came to the futuristic city of London, I can certainly say so. What's so funny about the future is that it's so technological and dirty at the same time... it's a little bit cyberpunk in a way, like in a Blade Runner way. But London is not really like Blade Runner. Now Tokyo, that must be it. London is a little bit more like... The Clockwork Orange, yes. Nineteen Eighty-four, of course.
I, on the other hand, am a little bit like a little lost puppy. I am a ball of sweet rice, a crab in a circus show. I am a robot's best friend. I am a Banana, I am the Banana.
Today I saw Ilka, outside school. She asked if I could store her big suitcase for a few days; I asked if I could stay four days instead of two in her house in Germany. We both politely said yes, and we really meant it.
I still have to find the reason why I get along so well with misanthropist even though they're the opposite of me. Or why I get along so well with negative people when I'm so optimistic. Why are my best friends always depressive while I'm clinically joyful? Maybe my old theory about the happiness/misery curve was right, maybe it is the same: both states reach zero, nihilism, only through a different path.
Whatever the reason is, the real question should be “Why do I always attach to a blond girl?”. I don't recall a moment of my life where I wasn't stuck to a blondie like a butterfly to a windshield.
Now I'm the blonde. And -tell nobody-, it's a fake blond.
Fake banana blond.
But with time, just like the banana, I'm turning brown.

:::

No Internet for a few hours and I've read five books, and written words flow through my fingers like flying lollipops.
The big Christmas tree in the kitchen is hurting my brain. “How” and “why”, I would ask if I didn't know the answer already. Of course Chiara was right, my kids will be so lucky. Not just because I would let them play videogames and watch cartoons, but also because I would even let them have a Christmas tree, even it would hurt my brain. Of course, I wouldn't spend a penny on it, but I wouldn't mind them decorating one in the little garden we would have. I would have to be a cannabis plant, I suppose, and that Christmas tree I could certainly like... it wouldn't hurt my brain, at least.

I think I had an epiphany some days ago, or was it today? But I can't remember what it was about. Was I drunk? Was I tired?
I remember hating humanity yesterday. But before that? Or just while I was falling asleep, maybe.
I think the big pile of paper clips is hurting my brain too. I must kill it, transform it into collages.
I know, I know... I said I would, long ago. But this time I mean it.
Maybe tomorrow, or the day after tomorrow (which, from now on, for the lack of simplicity that in this particular occasion the English language presents, I am going to call “postomorrow”).
Some money just fell straight into my ear. I like the money for the simple reason that I am proving myself what I could never do before: I can save money. The same with exercising every day (though I'm eating more than what I'm actually burning). So far I could save more money than what I thought I would. Well, not really. I saved more that what I honestly though, but not what I ideally thought I could save. That's what high ideal standards are for: not being achieved. I don't know what would happen to me if I ever achieved one of those. I would probably explode as confetti into outer space.

The little green eye kid is starting to grow a feeling on me. I don't know if he's interesting enough, or not-sexist enough, my only two non-negociables, specially since chocolate-is-for-girls guy. I can't believe how my generation is behaving. Seriously, this is the future, the XXI century. Perhaps Futurama is right, after all: not even in the year 3000 we will be free of sexism... and owls.

Reading Tintin is like watching a movie. But I think that's likely because I actually watched all Tintin movies when I was a kid... and the stories are the same. So, maybe I'm just remembering them. Anyway, reading, watching, remembering, all the fucking same to banana brain here. A few days ago I watched The Meaning of Life again. Unluckily for me, hats don't suit me at all. People don't wear enough hats. How much is enough? Forty-two, of course.

I think I might be dreaming right now, because the Internet only worked on the webpage that I thought it would work on, and not on the rest (where I was just plainly hopeless). Maybe all this money that came to me is all dream money and the Tintin story I just read is a vague memory of a movie I watched as a child. The dream feeling is strong. After all, all the things that I thing are about to happen, are just happening, like my fingertips falling on the keys, like the sounds from the kitchen, like the Queen staring at me with her fabric-eyes down from the fiver that rests on the bed.

Everything is going to be allright. Don't panic.
When the Internet comes back, everything is going to be allright.

:::

Ok, normality NOT restored. Internet is still away. I think he might have fallen in love with some Internet chic and ran off to a place where they could love eachother without being judged, because he is poor, but she comes from a well educated and respected family, but he own a very big dong.

I need to find the way to actually make Cafélix happen without having my brain exploding. I need someone to take care of the paperwork, someone I can pay and rely on. I know who that is, of course, the sexiest muthafocka in town. But let us not ruin the surprise. Let's be cautious... for now. I need to earn all this money and more to make Cafélix happen without the stress of not having enough money to make it happen or -the worst possible nightmare- making it half-way through.

Brain, as yourself I command you not to explode.
Not quite yet.

Varieté (Gaviota Punk)



Después de tantos días caminando en el desierto, empiezo a preguntarme qué pasó con la gente que venía caminando al lado mío. A Gabriel se lo intentó comer un cocodrilo; de eso me acuerdo. Pero, ¿no salió volando? ¿Qué pasó con sus alpargatas? Me las había prometido cuando lo ayudé a activar el home banking. No se puede confiar en nadie.

No importa, ya voy a llegar a la falta de expectativas. Sólo tengo que olvidarme de pensar el tiempo suficiente. Por ahí si me concentro en los sonidos va a ser más fácil. ¡Ahí va una gaviota! Dependiendo de la postura de las estrellas, las cosas salen más o menos delicadas. Delicado es cortar pasto húmedo con los dedos de los pies, mientras pensás en lo poco aprovechado que está ese dulce patio inclinado, y una procesión de hormigas negra transporta cincuenta veces su peso en forma de trozos de hoja de ginkgo.

Pero basta. No es hora de ponerse cursi. No compartas tus emociones, compartí sánguches de milanesa, que hacen feliz a todo el mundo.

Había una vez una persona tan pero tan particular, que llamaba la atención de todo el mundo. ¿Qué era tan particular en esa persona? Nada en particular, simplemente sus múltiples particularidades. Tenía una forma particular de hablar, una forma particular de caminar, una forma particular de jugar al ajedrez. Todo en su vida, desde su particular nacimiento (en medio de un campo de batalla entre humanos y marcianos) hasta su particular muerte (decapitado por un hacha en el día de su coronación como presidente de la galaxia), estuvo signado por una extremada rareza y sobrenaturalidades inexplicables.
Sin embargo, su postura sobre el peronismo era bastante cliché.

Sólo estoy precalentando, no te angusties.
Ya va a venir, todo cargado el caudal de ideas.
Fluyendo entre grafismos virtuales,
por las eternas redes.


Charlar



"Cuando se lave el mate", dijo Pupi mientras miraba a través del vidrio a su perra Florentina Martínez. Le había puesto de nombre "Florentina Martínez" porque consideraba que ella misma tenía nombre de perrito, así que era demasiado obvio que su mascota tenía que tener un nombre de ser humano, respetable y serio.

Florentina Martínez miraba a Pupi desde el patio de baldosas rojas, desde donde se esmeraba en poner la cara más enternecedora que sus capacidades actorales le permitían. Considerando que sólo había estudiado dos años de teatro, estaba bastante bien. De hecho, Florentina Martínez había considerado una carrera en el mundo del cine, pero después de su castración muchos de sus sueños juveniles se apagaron en un cono de vergüenza.

Pupi, por su lado, había dejado un par de sueños, también. Había querido tener un hijo, una vez. Pero Florentina Martínez terminó siendo su única compañera. Hacía meses que ya ni siquiera pensaba en la posibilidad. Por suerte sabía que su inutilidad de administrar su propia vida era la mejor excusa para ni siquiera tener que seguir planteándose el cuidar a otro ser vivo... Florentina Martínez no contaba: se cuidaba sola. Es más, Pupi sospechaba muy a menudo que era la perrita quien la cuidaba a ella, despertándola a la mañana cuando se quedaba dormida, protegiendo el departamento, y haciéndole sopa y té de jengibre cuando estaba mal de la garganta.

Además de Pupi y Florentina Martínez, en el departamento interno de tres ambientes con patio de baldosas rojas vivían dos pósters, algunos muebles viejos y un centenar de libros de los temas más amplios y variados, desde cocina tailandesa hasta ocultismo, desde autoayuda femenina hasta física mecánica. Pupi no leía mucho, Florentina Martínez sí. De hecho, luego de la mencionada castración, fue un hábito que comenzó lentamente a sustituir los otros sueños más atrevidos y joviales.

Pupi vivía en ese departamento -junto con Florentina Martínez y sus otros acompañantes-, hacía unos seis años. Antes había vivido con un novio, antes con una amiga, y antes con su mamá en Río Tercero. Cuando uno vive seis años con acompañantes no-humanos, hay ciertos hábitos que empiezan a desarrollarse gracias -o por culpa de- nuestra imperante necesidad de socializar todo el tiempo. Pupi había empezado a hablar sola unos ocho meses después de mudarse. Empezó con algunas exclamaciones. Por ejemplo, ese día que quiso prender un cigarrillo con la hornalla y se quemó las pestañas. "¡La reputísima madre!", gritó. Otro día, cuando casi se resbala en la ducha, no pudo evitar exclamar un "¡Carajo! Casi me voy a la mierda". El segundo indicio de auto-comunicación surgió con comentarios simpáticos a Florentina Martínez. "Hola, linda", "Vení, vamos al parque", "No, ahí no", y las otras típicas observaciones sobre el universo que pueden comentarse a un perro de raza indefinida. En definitiva, para pasar de un "¡Laconcha de la lora!" y un "No hagas pis ahí" a hablar solo, sólo hay un corto camino. A los dos años de vivir ahí, Pupi no sólo se comentaba el clima a sí misma y cantaba en la ducha, sino que podía incluso llegar a tener airadas discusiones. Cuando la cosa se ponía seria, tenía que frenar frente al espejo para dejarse las cosas bien claras antes de que la agresión verbal se transformara en física.

"Cuando se lave el mate", volvió a decir, esta vez mirando una mancha de mermelada en el mantel cuadrillé de plástico rojo. El agua, dentro del termo, empezaba a enfriarse. La yerba empezaba a cansarse.

Florentina Martínez, por su lado, también había empezado a hablar sola. Por supuesto, lo hacía cuando Pupi no estaba en la casa. A veces sacaba un libro, al azar, de la biblioteca, y leía pasajes enteros en voz alta. Sus preferencia eran las obras de teatro, ya fueran actuales o clásicas, buenas o malas. No importaba. Ella actuaba, en la lectura, todos los personajes, y se vislumbraba joven y con el pelaje radiante, en un magnífico escenario de madera, frente a cientos de personas aplaudiendo furiosamente, con las palmas de las manos en carne viva, a punto de explotar, por la intensidad de la ovación. A veces, cuando tenía cansada la vista de leer, o no tenía ganas de subirse al escritorio para alcanzar la biblioteca, Florentina Martínez inventaba sus propias historias, siempre con heroínas valerosas (que ella misma encarnaba, en su imaginación), que rescataban de la perdición a pobres perros abandonados o maltratados en los más diversos escenarios: barcos pirata, mansiones coloniales, guerras mundiales o, incluso, el espacio exterior. Cuando llegaba Pupi, de todas formas, se acababan las historias y sólo se dedicaba a cantarle canciones de cuna. Se preguntaba, a veces, quién cuidaba a quién.

"Se lavó el mate", dijo Pupi. Agarró una hoja y una lapicera y escribió:
"Hola, ¿cómo estás? Soy yo, Pupi, la vecina... del departamento cinco. Quería decirte... bueno, quería escribirte. Por ahí -no sé, pero por ahí- tenés ganas de pasarte a tomar unos mates un día de estos. Yo estoy toda la tarde acá, siempre, sola... Bueno, sola no, estoy con Florentina Martínez, mi perra. No es mi perra, obviamente, no puedo decir que es mía, pero vive conmigo. Así que, nada, por ahí tenías ganas. Vi que vos también tenés un perro, si querés podés traerlo, no es tan lejos, considerando que nuestras puertas están a dos metros de distancia. Seguro quieren ser amigos... Bueno, eso nomás, por ahí querías venir a charlar... o, mejor, a no charlar, un rato. A tomar un mate rico, entre vecinas, ¿dale?".

Se paró y, sin releer la nota, la pasó por abajo de la puerta del departamento cuatro.

Las botas

Rapunzel iba campante por la calle, cuando el Juez que iba camino al tribunal le gritó sin piedad:
-Te dejo sólo las botas, el resto te lo chupo todo.
A esto, nuestra heroína contestó sin alterar la expresión de su rostro:
-Caballero, subestima usted el sabor de mis pies.


Diabluras


En el Club de Trabajadores Subacuáticos suele haber conflictos armados, sobre todo los fines de semana. Las discusiones no suele salirse de dos o tres temas trascendentales que discordian la existencia de estos húmedos obreros.
En primer lugar callate, no te quiero pagar más. Por suerte tengo un mecanismo de defensa, que se activa después de cada intento de suicidio. Me desperté contento.
Otra cuestión es que si tengo cinco manzanas, y le tiro cuatro a tu vacío existencial, vos terminás más lleno y yo menos cargado.
Por último, no me molesten cuando los estoy molestando, que me distraen.

Soledad salió corriendo de la asamblea y se subió a su bicicleta roja con pompones de colores en el manubrio. Un cartelito que orgullosamente proclamaba "Un auto menos" hacía de patente, pero en realidad ella no quería terminar de entender muy bien por qué un auto menos era mejor que "una bicicleta más". Estúpidos. En la avenida, los autos rozaban su andar, haciendo que ligeramente se inclinara. Los micros producían el efecto más aterrador. "Ya debería haber muerto unas cinco veces desde que salí", pensó Soledad. "Evidentemente, andar en bicicleta es un arte de magia".
-Hablábamos todos al mismo tiempo... Como siempre. Había mates y donsatur. Nadie se ponía de acuerdo.
-Todo bien.
-Sí, todo bien... Pero, de repente...
-¿Qué pasó?
-Nada... fue raro. De repente se callaron todos. Y Charly quiso decir algo pero, antes de hablar, levantó la mano. Y así, uno atrás del otro... Fue muy loco.
-¿Y qué hiciste?
-¡Lo lógico! Salí corriendo, y me vine en bicicleta.

Dios estaba sentado atrás de su escritorio de mármol. Sobre el mismo, había un lapicero de cartón que le regalé para el día del amigo en el año 1998. Las figuritas se estaban empezando a despegar. Jugaba distraídamente con una lapicera rosa que, en la anti-punta, ostentaba una gran pluma del mismo color, probablemente arrancada despiadadamente de la cola de un ganso y luego teñída con sangre de bebé caucásico.
En el techo de la oficina había un vitraux que mostraba a Dios saludándose con las más importantes celebridades de la Tierra: Madonna, Alejandro Magno, Robotina, y otros.
De pronto, sonó el intercomunicador espacial tres punto cero. Una voz femenina informó: "Lamento molestarlo, Señor, pero Satanás está nuevamente jugando con los asambleístas".

Mientras tanto, Satanás, habiendo concluido sus fechorías del día, paseaba melancólicamente por el parque San Martín, dentro del cuerpo de una jovencita de unos veintidós años. Desafortunadamente para él, la chica estaba en un momento hormonal muy complicado, por lo que el Príncipe de las Tinieblas se vio obligado a comprender, súbitamente, lo espantoso y fútil de la existencia.
S: ¿Querés ser dibujante?
J: ¿Qué es eso?
S: Trabajar dibujando.
J: Pero, ¿dónde es eso?
S: En todos lados, todo el día, en tu casa, en la oficina...
J: Pero ya hago eso.
S: Entonces ya sos dibujante.


















Poesía vogónica



Imperfecta como un unicornio salticando en un arco-iris
Horrible como una torta de chocolate con chispas de chocolate bañada en chocolate
Mala como un patito bebé ronroneando
Tonta como sus retoños

Sentimental como una computadora
Graciosa como una vainilla
Hace mates ricos como aceitunas

Y nunca, nunca, se peina

Amantes animales sádicos en búsqueda de un cambio trascendental

Se puso el moño, frente al espejo. Estaba torcido.
-Vení, María, ayudame que el moño me queda torcido.
-Ya voy, esperá que estoy bañando al lagarto y no le sale la mugre de las escamas.
El moño era rojo con lunares amarillos, y estaba totalmente cubierto de hormigas carnívoras. El lagarto era amarillo con lunares rojos, rara vez estaba cubierto de algo, más que de mugre.
-Mamá, vení a ayudarme con el lagarto que no puedo sacarle la mugre de las escamas -gritó María.
-Bancá que estoy intentando atrapar los anteojos que se ofendieron y se escapan de mí.
-Dale, María, vení que el moño me queda siempre torcido.
A medida que intentaba enderezarlo, esperando a María, todos los cuadros de la casa empezaban a torcerse hacia un lado y hacia el otro, rítmicamente, siguiendo al moño.
-Roberto, ¿por qué no dejás de boludear y me ayudás a atrapar los anteojos?
-¿Pero no ves que estoy esperando que se asome el ratón para pegarle un mazazo?
El viejo esperaba con tensa antelación que asomara un roedor como ningún otro del agujero que se abría en el antiguo piso de madera.
El moño seguía torcido.
-Dale, María, ¡que me queda torcido!
El lagarto seguía sucio.
-Dale, Mamá, la mugre de las escamas.
Los anteojos correteaban.
-¿Me podés ayudar, Roberto?
El ratón no aparecía.

El ratón había empacado, dos días antes, sus pocas pertenencias, y se había ido para no volver a ese juego de locos. Decidió conocer otras ciudades, otros países, para descubrir otros juegos, otras realidades.
Sólo extrañaba a su amante sádico, el lagarto overo, quien no había querido partir con él. Llevaba su foto en el bolsillo derecho, y a cada rato la miraba, soltando pequeñas lágrimas de roedor que, como ácido abrasivo, disolvían el piso debajo de ellas.




Overdose II


Tenían cinco guantes de oro, que se ponían -uno cada uno-, en la mano derecha.
Así salían los quintillizos de la calle Tubérculo a pasear todas las mañanas.
Cinco guantes dorados saludaban damas sonrojadas al pasar.
Cinco caballeros tuberculosos hacían de sus galanterías un espectáculo decoroso sobre el empedrado urbano.
Las muchachas se desmayaban ante la simple mirada de los jóvenes, ante la ligerísima brisa expedida por alguno de sus gestos. Sus bombachas caían al suelo con semejante fuerza que inmensas grietas se abrían entre los adoquines, generando disturbios en la ciudad.
Los quintillizos, a pesar de la increíble atracción que generaban en el sexo opuesto, preferían perderse para siempre en su infinita orgía de narcisismo y adoración egocéntrica, rodeados de papel picado y drogas pesadas.
Eventualmente, murieron de sobredosis.


El dragón, el libro y la jeringa


Había una vez, hace muchos años, una hermosa princesa, que vivía en un hermoso palacio.
La princesa tenía todo lo que podía desear, ya que su padre, el excéntrico rey (amante de las fiestas y las comilonas), le concedía todos sus deseos.

Un día, la princesa, en su aburrimiento cotidiano, decidió poner a prueba a su padre, pidiéndole nada más ni nada menos que un dragón salvaje, para tenerlo de mascota.
-Si me amas, padre -dijo la princesa frente a toda la corte- debes cumplir mi deseo. Quiero un dragón como mascota y no me importa lo que tengas que hacer para conseguirlo.
El rey, sin dudarlo, convocó a los mejores hombres del reino, y los envió en una despiadada caza de un dragón salvaje, para su amada niña. Unos días después, la comitiva volvió con la bestia enjaulada. La princesa estaba de lo más contenta con su nueva mascota: le puso nombre, una larga cadena en el cuello y todas las tardes las pasaban juntos en la terraza del palacio, entre flores de todos los colores y fuentes de agua. El dragón se divertía cazando pájaros que, luego, junto a su ama, escondían debajo de las almohadas de las damas del palacio.

No pasó mucho tiempo hasta que la princesa volvió a su aburrimiento, y decidió, una vez más, poner a prueba la paciencia y las capacidades de su padre.
-Ahora lo que quiero es un libro mágico, donde siempre haya historias nuevas, con dibujos de colores, y finales felices -dijo la princesa al atareado monarca.
Con algo de preocupación, el rey convocó a todos los hechiceros, científicos y alquimistas de la ciudad, a quienes puso a trabajar en los sótanos del palacio, dándoles todos los elementos y materiales que pudieran ser necesarios (inclusive hilos de oro y gotas de rocío lunar), para que lograran el maravilloso artefacto. Finalmente, luego de algunas semanas, ante la impaciencia de la princesa, el grupo de expertos logró llevar a cabo el deseo de la niña, quien, contenta, disfrutó cada noche de su libro mágico, a la luz de las velas.

Pasado un tiempo, cuando la joven sintió que ni el dragón ni el libro mágico satisfacían del todo su existencia, la princesa decidió hacer un nuevo reclamo a su padre.
-Padre, he decidido que quiero inyectarme heroína -dijo la princesa frente a toda la corte.
El rey, como siempre, satisfizo los deseos de su amada hija quien, un par de días después, murió de sobredosis.

Enganches

Iba muy concentrado. Pan, queso, pan, queso. Miraba las baldosas mientras avanzaba, rápido. La gente lo ponía incomodísimo. Hasta que miró para arriba y la vio. Ella iba seria, también, pero, de repente, como si le hubiera aparecido un feliz recuerdo en la mente, esbozó una sonrisa.

Pan, queso, pan, queso. Iba caminando ella. Cuando, de pronto, se acordó algo que había pasado hacía ya tres noches, algo que por algún motivo su cerebro había ocultado entre las bambalinas de la memoria. Se alegraba mucho de haberlo recordado: "tengo algo para vos", le dijo el muchacho mientras apagaba la luz, y le puso algo en la mano que no pudo identificar inmediatamente. "¡Una estrellita!", exclamó mientras él le acercaba un encendedor prendido. El microfuego de artificio iluminó, por unos cuantos segundos, la oscura habitación en una danza ebria. Entró al quiosco, la que atendía miraba la novela.

"No puedo ver dos minutos seguidos sin que alguien venga a romper las bolas", pensó. Le alcanzó los cigarrillos a la chica quien, por cierto, parecía bastante boluda, o abstraída. Le dio el cambio sin pensar, automáticamente; nunca se equivocaba. "Al final para qué tanto estudio, tanto esfuerzo, si estoy laburando en este lugar de mierda. Lo único que puedo hacer es mirar la tele... No me dejan traer ni un libro". En la pantalla, Monserrat de los Caballos descubría -con una sobreactuada interpretación- que Felipe era, en realidad, su medio hermano.

En el set de filmación Sara se peleaba con el director. "¡No es nada natural esto, Alfonso, nadie actúa así". A los veintinueve años empezaba a reaccionar contra su entorno. Tantos años siguiendo indicaciones... Para este momento esperaba poder actuar de verdad, no seguir formatos aburridos para viejas fantaseantes. "Ya estoy grande para esto", dijo, mientras salía del set. En la puerta del estudio un gato se lamía las partes. Se rió. El gato la miró.

Miau. Miau. Comida. Persona. Grrrr. Gato, gato, gato. Persona. Comida. Persona pequeña, mimo.

Martina acarició al gato mientras su madre le tironeaba la mano para seguir avanzando. "Ma, ¿por qué no puedo tener un gatito así?", le preguntó. La madre no contestó. Seguía caminando rápido, tirando de la mano de la niña. "Yo quiero un gatito", dijo mientras se distraía mirando las nubes. Subieron al auto. A Martina le gustaba viajar sola con su mamá porque la dejaba ir en el asiento de adelante, si se ponía el cinturón. Mientras pasaban pudo ver a una señora con dos carteras, tres perros (dos con correa), y a dos chicos grandes dándose un beso.

"No pudo creer que esto al fin esté pasando... Basta, concentrate. Disfrutalo", pensó con los ojos cerrados, mientras entraba en el trance hormonal del apasionado beso adolescente. Su primer beso. Ojalá que no se notara. Le daba un poco de vergüenza, estar ahí haciendo eso en el medio de la calle. Se lo había imaginado re distinto. Además se sentía distinto. Sentía que las lenguas tenían mucho menos espacio para moverse del que se había imaginado, era todo mucho más palpable. De repente, sintió una mano debajo de la pollera. "Salí, pelotudo", dijo, mientras le daba vuelta la cara de una cachetada.


La muerte y el lápiz labial

Miraba el espejo retrovisor, totalmente paranoica, desde el asiento trasero. En algún lugar de la ciudad Marcos me esperaba, completamente empepado, ¿o era parte del sueño?

Salí de la ducha, corrí hasta la ventana. Cuando estaba por tirarme, vi mi reflejo desnudo en el edificio de enfrente. Se veía mi cuerpo distorsionado a lo lejos, asustado. Mi expresión me era totalmente ajena, los ojos desorbitados. ¿Qué estoy haciendo?

Marcos entraba al café, buscaba imágenes, perdido, en el techo. Quiero correr. Así como había entrado, salió trotando. Mientras, paso tras paso, se perdía en el apagado y lejano sonido que devolvía la tierra después de cada impacto, con un desfasaje considerable entre imagen y sonido. Se sacó la remera y la tiró al piso. Se sacó el arito de la ceja y se lo guardó en un bolsillo. Siguió corriendo.

A las cuatro menos cinco estaba en la plaza. Después de cinco minutos vi pasar el auto violeta, que me llevaría a un lugar a donde, por algún motivo, tenía que ir. No recordaba por qué ni a dónde, pero me daba vergüenza admitirlo, o quizá era un asunto de seguridad tan confidencial que ni yo misma me permitía recordar mi próximo paradero. No confío en nadie.

Marcos estaba dormido atrás de una planta. A cinco metros suyo dos chicas tomaban mates y de vez en cuando lo miraban para comprobar si respiraba. Con los brazos y piernas totalmente extendidos, se desplegaba por el suelo como una estrella brillante. En su mente pasaban más cosas por minuto que en la ciudad entera en una hora. Levantate, tenés que encontrarla.

El espejo retrovisor enmarcaba siniestramente el par de ojos más violento que me había mirado. ¿Quién era ella? Se sentía como una madre. Lo insólito es que veía su espalda moverse, su nuca girar, mirar hacia los costados, con una actitud relajada. Pero el espejo mostraba dos ojos fijos clavados, que no se movían ni un milímetro, como un recuerdo impreso del eterno acechar de los enemigos encubiertos. Su mano se acercó lentamente a la guantera...

Trepado como un simio a las torres de la iglesia, saltaba de nervadura en nervadura, de cornisa en cornisa; divisaba la lejanía como un águila. Las casas daban vueltas, los edificios crecían y se achicaban. ¿Dónde estás? En una visión apocalíptica pudo prever un futuro sin humanos, donde las ruinas de la iglesia quedaban sepultadas bajo las eternas capas de materia fecal extraterrestre.

La mano se acercaba lentamente a la guantera, en un gesto terminal. Mi respiración, junto al latido de mi corazón, se detuvo por completo. Pensé en saltar del auto en movimiento, pero afuera sólo se veían ríos de animales de granja, con caudales tan potentes que podrían haberme arrastrado hasta el fin del tablero, causando mi última y final perdición. Abrió la guantera, aún clavándome la mirada. Sacó un lápiz labial. Pude volver a respirar.

Trepado a una oveja, veía a unos veinte metros el auto violeta, naranja, amarillo... No paraba de cambiar de color. Saltó para caer sobre un pato mutante que volaba al ras de la temblorosa superficie de bovinos. Unos segundos después la vio, dentro del vehículo. En el asiento delantero estaba la muerte, con un lápiz labial rojo en la mano.

La mano huesuda sostenía el pintalabios con espíritu real. Lo acercó lentamente al espejo retrovisor, donde escribió con letra de maestra de primer grado. "Fuck you", decía la inscripción.

Marcos volaba en su pato cada vez más cerca del coche. Finalmente, su mano temblorosa y tentacular pudo alcanzar la puerta trasera.

La muerte empezó a reír, mientras terminaba de redactar su desesperanzador mensaje carmín. Escuché un ruido a mi lado. ¡Es él! Abría la puerta lentamente.

Abría la puerta lentamente. Lo vio y sonrió. Ya estoy mejor.

Fuck you too, muerte. Yo me voy en pato, vos te quedás acá.





Death and lipstick

I was staring at the rearview mirror, totally paranoic, from the back seat of the car. Somewhere in the city, Marcos was waiting for me, full of LSD, or it was all part of the dream?

I went out of the shower and ran towards the window. When I was about to jump, I saw my naked reflection in the building across the street. I could see my frightened and distorted body in the distance. The look on my face was totally alien, my eyeballs were exorbitant. What am I doing?

Marcos was entering the coffee shop, lost, looking for images on the roof. I want to run. As well as he came in, he went out, running. In the meantime, step after step, he got lost in the dull and distant beats coming out of the earth after every impact, with a meaningful phase shift between image and sound. He took his shirt off, threw it to the ground. He took the piercing out of his eyebrow and put it into his pocket. He kept on running.

It was five to five when I was in the park. After exactly five minutes, I saw the purple car that would take me somewhere that, for some reason, I had to go to. I didn't remember why, or where, but I was embarassed to admit it... Or maybe it was such a confidential business that I couldn't even allow myself to remember it. I trust no one.

Marcos was asleep behind a bush. Five meters from him, there were two girls having a picnic and, from once in a while, they checked if he was still breathing. With his arms and legs totally spread, he seemed a shiny star. Inside his mind, there were more things happening in a minute than in the entire city in an hour. Get up, you have to go find her.

The rearview mirror sinisterly framed the most violent eyes I had ever looked at. Who was her? She felt like a mother. The most unusual thing about it was that I could see her back moving, her neck turning, looking both sides, with a relaxed attitude. But the mirror showed two staring eyes that wouldn't move a milimeter, like a printed memory of the eternal watching of the undercover enemies. Her hand slowly approached the glove box...

Climbing like a monkey the church towers, he jump from rib to rib, from cornice to cornice; descrying in the distance like an eagle. The houses were jumping around, the buildings grew bigger and smaller. Where are you? In an apocalyptic vision he could foresee a future without humans, where the ruins of the church were buried under eternal layers of extraterrestrial feces.

The hand was slowly approaching the glove box, in a terminal gesture. My breathing, along with the beating of my heart, stopped. I thought of jumping out of the moving car, but outside you could only see farm animal rivers, with flows so powerfull that they could have dragged me to the end of the board, causing my last and final doom. She opened the glove box, still staring at me. She took a lipstick out. I could breath again.

Climbing onto a sheep, he could see, twenty meters away, the purple car, the orange car, the yellow car...... It kept on changing colours. He jumped on a mutant duck that was flying over the shaky surface of  cattle. A few seconds later he saw her, inside the vehicle. In the front seat was Death, with a lipstick in her hand.

The bony hand held the lipstick with royal spirit. She slowly approached it to the rearview mirror, where she wrote with first grade teacher handwriting. "Fuck you", said the message.

Marcos was flying in his duck, closer and closer to the car. Finally, his shaky and tentacular hand could reach the back door.

Death started to laugh, while she finished to write her red hopeless message. I heard a noise by my side. It is him! He was slowly opening the door.

He was slowly opening the door. She saw him and smiled. I feel better now.

Fuck you too, Death. I leave, riding a duck, you stay here.

Auto re trato

Si tuviera que pintar mi autorretrato me representaría con pequeños gusanitos verdes saliéndome de los puntos negros de la nariz, con un sombrero de aviador y un bigote postizo. Me pondría anteojos de colores, los labios bien rojos y una corneta saliendo de la oreja izquierda. Mis pestañas me harían cosquillas en la frente, mientras un mono tití intenta ahorcarme con una corbata de colores. Tendría puesto un saco de piel, aros de miel y colmillos.

Algo así:


Self por trait
If I had to paint my self-portrait, I would represent myself with little green worms coming out of the blackheads of my nose, with an aviator's cap and a fake mustache. I would wear colour glasses, red lips and a party trumpet in my left ear. My eyelashes would tickle my forehead, while a marmoset would try to choke me with a colourful tie. I would be wearing a fur coat, honey earrings and vampire fangs.

Something like this.

La Bomba



Deben ser las nueve de la noche cuando llegamos al lugar. Vemos gente que ronda la entrada y, ya desde la vereda de enfrente, se escucha la música y el clamor de los espectadores. Bajo de la moto con las lágrimas heladas por el viento frío y todavía con la adrenalina de casi haber atropellado un par de peatones imprudentes.
La gente sigue llegando y entrando al lugar, aunque la banda está tocando hace rato. Por suerte, D. conoce a la chica de la entrada -una veinteañera simpática, delgadita y con rulos largos-, quien nos deja pasar gratis.
proporcional al olor a porro.
Extranjeros, argentinos, todos bailan con todos en la euforia creciente e inevitable generada por el ritmo de la percusión. Nos sumergimos en la masa de gente y encontramos al grupo que estábamos buscando. Cubanos, bras
El patio está prácticamente vacío: como me explican, en primavera y verano se toca afuera, y la convocatoria es mucho mayor. A medida que nos acercamos al escenario, el volumen de la música aumenta de manera directament
eileños, ¿algún jamaiquino? “Los negros” -como se dicen a sí mismos por algún motivo quizá demasiado obvio- se juntan los lunes en esa especie de terapia grupal a la que le dicen La Bomba. La recepción para los recién llegados es siempre la misma: un cuba libre y un faso. Los vasos y los porros pasan de mano en mano sin más presentación que una sonrisa.

haber ganado más de un corazón, mientras D. empieza a entrar en calor y a moverse para sacarse de encima el frío del viaje en moto.
De pronto la multitud se abre, F. tomó a una chica y bailan descontrolados en el centro del círculo. El resto estamos fascinados por la gracia y la sensualidad con la que se desenvuelven. La gente los aplaude, les grita. La cintura de la chica parece de goma, él la revolea y parece que se desarma. De pronto roza el piso con el pelo y, unos segundos desp
Me llama la atención uno de los chicos: mientras se bambolea lentamente, noto que tiene las rastas más largas que vi en mi vida (¡le llegan a las caderas!). Al lado suyo, el primo de D. luce sonriente su chaleco de seda y sus zapatos nuevos: “es el que mejor se viste”, me explican. F. me reconoce y me saluda con esa sonrisa con la que imagino que se deb
eués, está dando vueltas como un trompo. A unos metros, un par de chicas se lucen cerca del escenario con una evidente influencia de danza africana: los movimientos violentos y casi primitivos con los que sacuden su preciosa estructura hace que más de uno gire la cabeza. Las calzas que tiene puesta la rubia también ayudan a atraer las miradas. Nos estamos moviendo, cada vez con más intensidad. A cada rato se escucha un “¡Oye, chica!”, o un “¡Sabrosura!”, que incita aún más a perderse en los movimientos. No tenemos pareja fija: todos y todas vamos pasando de mano en mano, regalando sonrisas sin dueño, agarrándonos, dejándonos agarrar y permitiendo al cuerpo fluir.

acción, debajo del ala de un sombrero quizá demasiado “turista”.
En el baño, las mujeres se amontonan frente al espejo. Los pisos blancos están llenos de un barro que aumenta a medida que la gente sigue entrando y saliendo en un vaivén constante. Una italiana espera para pasar mientras dos chicas de pelo negro se maquillan y hablan de algún amo
En un rincón, junto a una columna, dejamos apiladas nuestras cosas. Los sacos, camperas, bolsos y carteras forman una torre. Esto deja en evidencia, por un lado, cómo hace subir la temperatura la danza fantástica que se desarrolla y, por el otro, cómo deseamos desprendernos de nuestras pertenencias para movernos libres al ritmo de los tambores. Alejándonos del escenario, en una barra, las mozas van y vienen saludando a los viejos conocidos, regalando tragos. Ahí nos acomodamos y empezamos a armar. Un yanqui de unos cuarenta y cinco años practica su español conmigo, mientras que yo practico mi inglés con él. Sus ojos arrugados delatan cansancio, pero también satis
fr frustrado. Vuelvo con mis chicos y llega el momento de entrar al ojo del huracán, de perderse en el mar de gente. “Vamos al centro”, grita la manada, con un tono que implica que es acción obligatoria en el clímax de la noche. “Agarra tus cosas, chica, que vamos a movernos”, me dice D. La pila de pertenencias se desarma y nos abrimos paso entre la multitud. Ahí ya están “los negros”. Cantan y gritan. El que, no sé porqué, pienso que es jamaiquino, está apoyado contra una columna y, perdido en su mente, tararea mientras se mece de un lado al otro. Bailamos descontrolados, saltamos, se abren círculos, y se cierran con violencia. Veo a D. cada vez más lejos y, cuando puedo, me acerco.

cuantos más, reconozco al chico de gorrito negro que toca los martes en la roda del Rincón.
Estamos todos perdidos y encontrados. Los sonidos entran y salen de la mente, se mezclan con la realidad, determinan la totalidad de los pensamientos. Sólo percibo en música y, hasta los colores y las formas, parecen transformarse en ondas rítmicas que percuten el cerebro. Mientras se acerca el final, la desesperación aumenta: no puede terminar, tiene que seguir. La gente está sumida en un trance, en una felicidad eterna y efímera al mismo tiempo. Las piernas se mueven solas, las melenas se revolean acá y allá, las cinturas estrechas son tomadas por manos grandes y sólidas. La gente se adora.
Llega el momento, el espectáculo termina... pero sólo es el comienzo: la banda no deja de to
En un momento se escucha un grito, debe ser F.: “¡Ahora las mujeres!”. Nos abren el camino y nos empujan al centro: somos tres o cuatro, cada una haciendo una danza distinta, pero en perfecta armonía. A mí me sale la samba brasileña; otra chica baila más bien una salsa, y otra se mueve con un aire de candombe. Todo encaja con la percusión. Saltamos y sonreímos hasta que nos duele. Ninguna puede salir porque nos vuelven a empujar al centro. Finalmente, se desarma la formación y volvemos a ser la marea que éramos antes. La banda, a la que ni siquiera presté atención hasta el momento, está tocando más enérgica que nunca mientras se anuncia el inminente final. En el escenario, entre unos
car, sino que lentamente se arma una caravana que sale del lugar y se detiene en la puerta hasta que el colectivo de gente los rodea. Lentamente se dirigen a la derecha, a seguir la fiesta en otro lado. Las almas están inquietas, llenas de adrenalina, en un lunes de invierno que sabe a carnaval.
Veo cómo se alejan a paso de caracol, haciendo los sonidos cada vez más distantes. Me alegra no seguirlos porque me deja la sensación de que van a seguir para siempre. Si no veo el final es porque nunca terminó: la caravana va a ser eterna.

492



Brotaba líquido espeso verde de las grietas de las paredes grises, y así como surgía, desaparecía por los múltiples agujeros del piso, por el que a veces se podía espiar a la gente que vivía en el nivel inferior. A veces eran varias familias, a veces era gente solitaria que aparecía por pocos días. Cerca de una semana fueron extrañas criaturas con pelo en todo el cuerpo, que se comieron los restos de habitantes anteriores. Nadie hablaba con nadie en el edificio. Había meses enteros en los que salir por las puertas era peligroso y, en definitiva, imposible. Ellos habían podido sobrevivir porque, gracias a algún desconocido, de una de las ventanas colgaba un puente a través del cual se podía acceder a un edificio más bajo, abandonado, por el cual se podía pasar a la calle por una pequeña puerta con pestillo en el interior.
La calle era lo más difícil. Dependiendo de la época del año, se encontraban vacías, o plagadas de lagartijas, o de personas agonizantes que eran echadas al exterior de los refugios por miedo al contagio, en períodos de plaga infecciosa.
Conseguir comida implicaba alejarse cada vez más del cuarto piso del número cuatrocientos noventa y dos de la calle Libertad. Lo que significaba que próximamente iban a tener que buscar nuevo hogar.